Ayudas red.es hasta 30.000 eur Kit Espacios de Datos. Servicio integral de asesoría, auditoría y gestión.

Orden TDF/758/2025

El programa Kit Espacios de Datos, impulsado por Red.es en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos NextGenerationEU, tiene como objetivo facilitar que las empresas y administraciones públicas españolas se incorporen de manera real y operativa a los nuevos ecosistemas de compartición de datos sectoriales. Estos espacios de datos son entornos regulados y seguros donde diferentes actores económicos y sociales comparten información de forma soberana, interoperable y gobernada, generando nuevas oportunidades de negocio, investigación y colaboración. Para impulsar esta transición hacia la economía del dato, el programa ofrece subvenciones que cubren los costes asociados a la incorporación, de modo que las organizaciones puedan afrontar la adaptación técnica, jurídica y estratégica sin que suponga un esfuerzo financiero adicional.

Existen dos modalidades de ayuda claramente diferenciadas. La primera es la incorporación efectiva de un participante a un espacio de datos, pensada para aquellas entidades que simplemente quieren adherirse como usuarios y compartir o consultar datos dentro del ecosistema. En esta modalidad, las entidades privadas pueden recibir hasta 15.000 euros, mientras que las administraciones públicas pueden obtener hasta 25.000 euros para cubrir los costes subvencionables. La segunda modalidad es la incorporación efectiva avanzada como proveedor a un espacio de datos, destinada a aquellas organizaciones que, además de participar, desean ofrecer productos de datos, servicios o componentes tecnológicos dentro del espacio. Esta modalidad tiene una mayor ambición y exige un nivel superior de preparación, ya que implica publicar datasets, integrarse como proveedor y sostener un rol activo en el ecosistema. En este caso, las empresas privadas pueden optar a ayudas de hasta 30.000 euros, y las administraciones públicas a subvenciones de hasta 50.000 euros. En ambos supuestos, se financian actividades que van desde la preparación estratégica hasta la conexión técnica, pasando por la auditoría de cumplimiento legal y la preparación de datasets y metadatos.

Nuestro servicio integral se centra en acompañar a los beneficiarios a lo largo de todo el proceso. En primer lugar, realizamos un asesoramiento estratégico para identificar en qué espacio de datos sectorial encaja mejor cada organización, analizando las oportunidades que puede aportar su software o su información. Esto es especialmente relevante en el caso de fabricantes de ERP, TPV, soluciones de facturación, firma electrónica, escaneo de facturas o receta médica privada electrónica, que generan datos de gran valor en ámbitos como la salud, el comercio, la movilidad, la economía de la lengua o el sector agroalimentario. La elección del espacio correcto y la definición de un caso de uso sólido garantizan que la integración no sea un trámite, sino una inversión de futuro con beneficios tangibles para sus clientes.

En segundo lugar, ofrecemos una auditoría de cumplimiento jurídico y regulatorio, ya que para incorporarse a un espacio de datos es imprescindible cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos personales (RGPD y LOPDGDD), ciberseguridad (ENS para administraciones públicas, ISO 27001 para empresas), gobernanza del dato (Reglamento de Gobernanza de Datos, Data Act), inteligencia artificial (ISO 42001 cuando aplica) y otras normas específicas de cada sector, como la normativa antifraude de facturación o eIDAS en el caso de la firma electrónica. Nosotros evaluamos el nivel de cumplimiento de cada cliente, detectamos posibles brechas y elaboramos un plan de adecuación que garantiza que el promotor del espacio de datos acepte su incorporación sin riesgo de rechazo.

La tercera parte de nuestro servicio consiste en la preparación técnica y de los datasets. Los espacios de datos no aceptan información en cualquier formato: los datos deben ser anonimizados cuando incluyen información personal, deben cumplir criterios de calidad e interoperabilidad y deben publicarse con sus correspondientes metadatos normalizados. Nuestro equipo ayuda a transformar los datos que genera el software del cliente en datasets válidos según la especificación UNE 0087:2025, documenta sus fichas técnicas y define los permisos o licencias de uso asociados. Además, diseñamos la arquitectura necesaria para que el sistema del cliente pueda conectarse al espacio de datos de manera interoperable, garantizando trazabilidad, seguridad y gobernanza.

Por último, nos encargamos de la gestión y justificación de la ayuda, un aspecto fundamental para que el cliente no tenga que preocuparse de la burocracia. Red.es exige una memoria de actuación que incluya la descripción de las actividades realizadas, los gastos subvencionables incurridos y las evidencias de la incorporación al espacio de datos. Nosotros redactamos toda esa documentación, recopilamos las pruebas necesarias, coordinamos con el promotor del espacio y aseguramos la emisión del Certificado de Incorporación por parte de la Dirección General del Dato. De este modo, el beneficiario puede centrarse en su negocio mientras nosotros garantizamos que la ayuda se justifique de manera correcta y se cobre sin incidencias.

En definitiva, lo que ofrecemos es un servicio llave en mano que convierte una obligación técnica y regulatoria en una oportunidad de crecimiento. Con el Kit Espacios de Datos, nuestros clientes no solo financian el coste de su integración, sino que se posicionan en la vanguardia de la economía digital, obtienen acceso a estadísticas sectoriales y comparativas que sus competidores no podrán ofrecer y abren la puerta a nuevos modelos de negocio basados en la explotación segura y gobernada de los datos. Nuestro papel como asesores, auditores y gestores es asegurarnos de que este proceso se complete con éxito, sin riesgos y con el máximo aprovechamiento de la subvención pública.