Peritaje informático sobre un proyecto ERP fallido: cuando el arranque se adelantó a las pruebas

En los últimos años, muchos procedimientos judiciales se derivan de proyectos de implantación ERP que no alcanzan los resultados esperados. En estos casos, el peritaje informático judicial es una herramienta esencial para esclarecer las causas técnicas y determinar las responsabilidades entre cliente y partner. Uno de los escenarios más frecuentes es aquel en el que el cliente contrata un sistema ERP para optimizar su gestión y termina enfrentándose a graves disfunciones que afectan a su actividad diaria, sus ventas y su reputación.

En el caso que nos ocupa, el informe pericial elaborado por nuestro equipo ha tenido como objetivo defender al cliente frente al partner tecnológico, demostrando que el proyecto no se ejecutó conforme a las buenas prácticas ni a los compromisos contractuales. La implantación presentaba múltiples problemas en los desarrollos personalizados, especialmente en las áreas de logística y facturación, donde se detectaron errores que afectaban directamente a la operativa diaria: cálculos incorrectos en las facturas, lentitud extrema del sistema, bloqueos en los procesos de almacén y fallos en las integraciones entre módulos.

Durante el análisis pericial, se comprobó que estos fallos no eran incidentes aislados, sino síntomas de una deficiente gestión del desarrollo y de una falta de control de calidad. El partner había desarrollado personalizaciones sin seguir metodologías de validación estructuradas ni documentar adecuadamente las pruebas realizadas. De hecho, uno de los hallazgos más relevantes fue que el arranque del sistema se llevó a cabo sin haber completado las pruebas de usuario (UAT), algo que vulnera cualquier estándar profesional de implantación ERP.

Esta decisión precipitada tuvo consecuencias directas sobre la productividad de la empresa cliente. El sistema no estaba preparado para operar en real, los errores no estaban corregidos y no existía un plan de contingencia. El resultado fue un impacto inmediato en la gestión logística, la facturación y la atención al cliente, con pérdidas económicas y un deterioro significativo de la confianza en el sistema.

El peritaje informático permitió acreditar técnicamente que los fallos se originaron por una deficiente planificación y ejecución por parte del partner, no por un uso incorrecto del sistema por parte del cliente. A través del análisis de logs, trazabilidad de incidencias, documentación contractual y revisión del código fuente, se pudo determinar la relación causal entre los errores técnicos y los daños sufridos por la empresa.

Nuestro equipo de peritos informáticos especialistas en ERP, con amplia experiencia en proyectos SAP, Odoo, Dynamics y otros sistemas de gestión, combina la visión técnica con la perspectiva jurídica, elaborando informes con plena validez probatoria ante los tribunales. Cada informe se estructura de manera metódica, analizando la naturaleza del proyecto, el cumplimiento de los hitos contractuales, la calidad de los desarrollos, los errores detectados, su impacto económico y la responsabilidad de cada parte.

Estos casos ponen de relieve la importancia de contar con un peritaje informático independiente cuando un proyecto ERP falla. Un análisis riguroso no solo permite esclarecer los hechos, sino también establecer recomendaciones sobre cómo debió haberse gestionado el proyecto: planificación realista, pruebas documentadas, control de versiones, supervisión por parte del cliente y verificación funcional antes del arranque.

En PeritajeSAP.es llevamos más de una década defendiendo a empresas que han sufrido los efectos de una implantación fallida, aportando claridad técnica y respaldo jurídico en los procedimientos judiciales. Nuestra experiencia en proyectos ERP complejos y nuestra especialización en auditoría de software nos permiten ofrecer un servicio integral, objetivo y técnicamente solvente, que ayuda a jueces, abogados y empresas a comprender qué ocurrió realmente en el proyecto.