Diseña tu sistema de control horario conforme al nuevo reglamento

El nuevo reglamento sobre registro horario no solo impone un marco técnico más exigente, sino que inaugura una nueva generación de soluciones empresariales orientadas a la gestión inteligente del tiempo y la trazabilidad laboral. Veinte días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, todas las empresas estarán obligadas a cumplir sus disposiciones, iniciándose una cuenta atrás decisiva para los fabricantes de software, los departamentos de recursos humanos y los responsables de cumplimiento normativo.

Somos líderes en España en auditoría y diseño de sistemas de control horario. Nuestro equipo no se limita a verificar el cumplimiento legal y técnico de las soluciones existentes: también asesoramos activamente en su concepción, arquitectura y despliegue, garantizando que las nuevas aplicaciones integren desde su origen los principios de integridad, trazabilidad, seguridad y transparencia que exige la normativa.

El control horario digital ha dejado de ser una herramienta de simple fichaje. Hoy se concibe como un sistema integral de gestión que documenta procesos, forma a los empleados, notifica incidencias, genera alertas automáticas y deja constancia verificable de cada acción. El objetivo del reglamento es que las empresas no solo registren horas, sino que aseguren el cumplimiento real de los derechos laborales, la desconexión digital y la trazabilidad completa de la jornada.

Entre las funcionalidades más destacadas que ya están incorporando las soluciones de nueva generación se encuentran:

Geolocalización inteligente por zonas: el trabajador solo puede fichar dentro de áreas predefinidas, asegurando que el registro se realiza en el lugar autorizado sin vulnerar la privacidad.
Gestión avanzada por supervisores: los responsables pueden registrar pausas, ausencias masivas o tiempos de espera, dejando constancia automática de cada acción mediante registros o “logs”.
Autenticación reforzada (2FA): algunos sistemas incorporan doble factor de autenticación aleatorio para prevenir suplantaciones de identidad.
Alertas automáticas: ante fichajes fuera de horario o incidencias, el sistema notifica de inmediato al supervisor y al empleado, generando un circuito de revisión y aceptación totalmente trazado.
Revisión por el trabajador: cada empleado puede revisar sus fichajes, añadir comentarios o aprobar registros antes de su cierre definitivo.
Gestión documental y formación: los sistemas permiten generar y almacenar protocolos, registrar la formación laboral y documentar los procesos asociados, garantizando la trazabilidad y la evidencia de cumplimiento.

Estas funcionalidades no solo responden a las exigencias actuales del reglamento, sino que anticipan el futuro del control horario en entornos de teletrabajo, movilidad y flexibilidad laboral. El nuevo modelo exige responsabilidad y diligencia, tanto a las empresas como a sus proveedores tecnológicos, asegurando que también las ETT y subcontratas se ajusten a la normativa.

El objetivo es claro: evolucionar de una obligación formal a un sistema de cumplimiento activo, verificable y auditable digitalmente ante cualquier inspección.

En este nuevo escenario, los desarrolladores y las empresas que se anticipen convertirán la exigencia normativa en una oportunidad para modernizar su gestión interna. Las soluciones diseñadas con enfoque legal y auditadas desde su origen evitarán sanciones, protegerán los derechos laborales y ofrecerán una visión en tiempo real de la productividad y la calidad del trabajo.

Recuerde: la ley entrará en vigor veinte días después de su publicación en el BOE. Si desea adelantarse y diseñar una solución adaptada a la nueva normativa, puede contactarnos a través de este formulario. Estaremos encantados de ayudarle.