Auditoría reglamento RIA para pymes e ISO42001

Reglamento europeo IA

RIA: la nueva norma europea que transformará el uso de la inteligencia artificial en pymes y desarrolladores de software

El nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA o AI Act) marca un antes y un después en el desarrollo y uso de la IA en Europa. Todas las empresas que diseñen, integren o utilicen sistemas de inteligencia artificial deberán cumplir con unos requisitos específicos en función del nivel de riesgo de su aplicación. Este marco no solo afecta a las grandes corporaciones tecnológicas, sino que impacta de lleno en pymes y empresas desarrolladoras de software, que deberán demostrar un cumplimiento real, documentado y verificable.

Alcance del servicio

Desde nuestro equipo te ofrecemos un servicio completo de auditoría, asesoramiento e implantación del nuevo reglamento RIA y la ISO42001 de inteligencia artificial. Las pymes que se sometan a una auditoría especializada logran una serie de beneficios estratégicos:

  • Evitan sanciones millonarias: el reglamento establece multas que pueden llegar hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación mundial anual, en caso de incumplimiento grave. Una sola mala práctica puede suponer la inviabilidad de la empresa.
  • Acceso preferente al mercado europeo: los clientes públicos y privados priorizarán proveedores que puedan demostrar cumplimiento del RIA, igual que ocurrió con el RGPD en materia de protección de datos.
  • Reputación y confianza: el cumplimiento no es solo un requisito legal, sino un factor diferenciador frente a la competencia. Una empresa auditada transmite seguridad a clientes, inversores y partners.
  • Eficiencia interna: los procesos de gestión de riesgos, calidad del dato, trazabilidad y supervisión humana que exige el RIA mejoran la operativa de la empresa y reducen incidencias.
  • Acceso a ayudas y financiación: programas europeos y nacionales (Next Generation, ENISA, Red.es) valoran especialmente la alineación con el Reglamento RIA y con estándares como la ISO/IEC 42001.

Sanciones

Como primeros auditores en España especializados en la norma ISO/IEC 42001, ofrecemos un servicio que conecta directamente los requisitos del RIA con un sistema de gestión de la inteligencia artificial certificado. No adaptarse al RIA supone un riesgo elevado:

  • Prohibición de comercializar ciertos sistemas de IA por considerarse de riesgo inaceptable.

  • Multas de hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación global, según la gravedad.

  • Multas de hasta 7,5 millones o el 1 % de la facturación global por información incompleta o falsa en la documentación técnica.

  • Daños reputacionales y pérdida de confianza de clientes e inversores.

  • Responsabilidad civil y contractual en caso de reclamaciones de usuarios afectados por decisiones tomadas mediante sistemas de IA no conformes.

Ofrecemos

Asesoramos desde el diseño:

  • Gobernanza de la IA: definición clara de roles, responsabilidades y políticas internas.

  • Gestión de riesgos de IA: identificación, evaluación y mitigación de riesgos técnicos, éticos, legales y operativos.

  • Trazabilidad y transparencia: documentación estructurada que permite demostrar el cumplimiento en caso de inspección o litigio.

  • Supervisión humana efectiva: implementación de controles para evitar la dependencia exclusiva de decisiones automatizadas.

  • Ciberseguridad y calidad del dato: alineación con NIS2, ENS e ISO 27001 para proteger la información que alimenta los sistemas de IA.

  • Auditoría independiente: un tercero imparcial valida que la empresa no solo cumple con la letra del reglamento, sino con su espíritu.

Equipo legal experto:

Nuestro servicio de auditoría se convierte en una herramienta estratégica para la pyme:

  • Permite vender soluciones de IA en toda la Unión Europea con garantía legal y competitiva.

  • Evita sanciones y reduce el riesgo de litigios.

  • Mejora la eficiencia operativa al profesionalizar procesos de desarrollo, pruebas y despliegue.

  • Abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales con clientes que exigen cumplimiento normativo.

  • Refuerza la marca y reputación corporativa en un mercado cada vez más exigente.

  • Asegura un alineamiento con el futuro: el reglamento RIA es solo la primera piedra de un marco europeo que se integrará con otras normativas como el Reglamento de Ciberresiliencia o la futura legislación sobre datos