VAT in the Digital Age (ViDA)

Asesoramiento experto técnico y legal en la nueva ley VAT in the Digital Age (ViDA).

Ayudamos a las empresas en el cumplimiento de la nueva ley VIDA con nuestra experiencia en sistemas de facturación.

La Unión Europea está en pleno proceso de transformación de la gestión del IVA con el proyecto VIDA (VAT in the Digital Age). Su objetivo es modernizar el sistema tributario europeo para hacerlo más digital, armonizado y resistente al fraude fiscal.

Ejes principales del proyecto VIDA

VIDA nace con tres ejes fundamentales:

  1. Facturación electrónica obligatoria para operaciones intracomunitarias
    Todas las transacciones B2B entre Estados miembros deberán documentarse con factura electrónica en formato estandarizado, bajo la norma EN 16931 (UBL, CII, Peppol BIS).
  2. Digital Reporting Requirements (DRR)
    Creación de un sistema único y armonizado de reporte digital que sustituya modelos recapitulativos como el 349 en España o los equivalentes en otros Estados.
    • Reporte en tiempo casi real a las administraciones tributarias.
    • Homogeneización de sistemas como el SII español, SAF-T portugués o el SDI italiano.
  3. Ampliación del OSS/IOSS y registro único europeo
    • Una empresa podrá registrarse en un solo país de la UE y cumplir todas sus obligaciones de IVA en los 27 Estados miembros.
    • Ampliación de los regímenes OSS (One Stop Shop) e IOSS (Import One Stop Shop) a más tipos de operaciones.

 

Fechas clave de entrada en vigor

Aunque la propuesta debe ser aún aprobada formalmente por el Consejo de la UE, la Comisión Europea ha marcado un calendario indicativo:

  • 2025 – 2026
    • Entrada en vigor de la facturación electrónica intracomunitaria obligatoria.
    • Publicación de guías técnicas y APIs de interoperabilidad.
  • 2027 – 2028
    • Implantación generalizada de los Digital Reporting Requirements (DRR) en todos los Estados miembros.
    • Puesta en marcha del registro único de IVA europeo y ampliación de OSS/IOSS.

¿En qué consiste nuestro servicio?

Riesgos y sanciones por incumplimiento

El marco de sanciones de VIDA se aplicará a través de la transposición en cada país miembro, pero la Directiva marcará mínimos comunes. Se prevén consecuencias en tres niveles:

  1. A nivel de empresa usuaria (contribuyente)
    • Multas por no emitir factura electrónica en operaciones intracomunitarias.
    • Sanciones por no reportar en plazo o por reportar datos incompletos/inexactos en el sistema DRR.
    • Posibilidad de pérdida del derecho a deducir IVA en operaciones mal reportadas.
  2. A nivel de empresa desarrolladora de software
    • Responsabilidad por facilitar herramientas que no se adapten al marco normativo europeo.
    • Potenciales sanciones contractuales si un cliente final es sancionado por utilizar un ERP/TPV no preparado.
    • Pérdida de competitividad y riesgo reputacional en licitaciones y clientes internacionales.
  3. A nivel de sanciones económicas
    • Aunque variará según país, se prevén multas proporcionales al volumen de operaciones no reportadas.
    • En algunos Estados ya se plantean sanciones equivalentes al 1-3% de la base imponible de las operaciones mal reportadas.
    • España podría adaptar el esquema ya existente en SII (300 € por registro incorrecto, hasta un máximo por ejercicio), pero ampliado al marco europeo.

Ofrecemos

Asesoramos desde el diseño:

  1. Diagnóstico de impacto VIDA en el software
  • Análisis del ERP/TPV frente a los tres pilares de VIDA.
  • Informe con las adaptaciones necesarias para facturación electrónica, DRR y OSS/IOSS.

 

  1. Adaptación a facturación electrónica intracomunitaria
  • Implementación de formatos europeos (UBL, CII, Peppol BIS).
  • Diseño de conectores con nodos europeos de facturación electrónica.
  • Pruebas de interoperabilidad.

 

  1. Implementación del reporte digital europeo (DRR)
  • Diseño de módulos de comunicación en tiempo real con autoridades tributarias.
  • Simulación de escenarios de rechazo/aceptación de facturas.
  • Validación de integridad e inalterabilidad de datos reportados.

 

  1. Preparación para OSS/IOSS y registro único
  • Parametrización de reglas fiscales en los 27 Estados miembros.
  • Motor fiscal centralizado para cálculo automático de IVA en operaciones B2B y B2C.
  • Reporting centralizado y simplificado para multinacionales.

 

  1. Auditoría y certificación VIDA Ready
  • Revisión técnica y funcional del software.
  • Informe de auditoría que acredita la preparación del software frente a VIDA.
  • Sello de cumplimiento como herramienta comercial para diferenciarse.

 

  1. Roadmap de adaptación 2025-2028
  • Hoja de ruta con fases de implantación de VIDA.
  • Estimación de plazos, costes y prioridades de desarrollo.
  • Acompañamiento en auditorías externas o licitaciones públicas.

 

  1. Formación y soporte
  • Talleres técnicos para equipos de desarrollo (estándares de e-factura, APIs, DRR).
  • Formación para equipos funcionales y comerciales sobre nuevas reglas de IVA.
  • Material divulgativo para clientes finales explicando el valor de un ERP/TPV adaptado a VIDA.

Beneficios de anticiparse a VIDA:

  • Beneficios de anticiparse a VIDA

  • Reducción de riesgos legales: evitar sanciones a clientes y responsabilidades contractuales.
  • Menor coste de desarrollo: adaptar ahora el software es más económico que rehacerlo en 2027.
  • Ventaja competitiva: ofrecer un ERP/TPV “VIDA Ready” será un factor decisivo en el mercado europeo.
  • Escalabilidad internacional: software preparado para venderse en toda Europa bajo un marco único.