30/09/2025 – El Gobierno aprueba la tramitación urgente del nuevo registro horario

El Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto que implantará un nuevo sistema de registro de jornada laboral. Esta decisión permite reducir a la mitad los plazos previstos para su aprobación definitiva y elimina el trámite de consulta pública, con el objetivo de que la norma pueda entrar en vigor lo antes posible.

El Ministerio de Trabajo busca con esta medida reforzar la transparencia en la gestión de la jornada, garantizar que cada hora trabajada quede registrada y facilitar la supervisión por parte de la Inspección de Trabajo. La intención es proteger los derechos de los empleados, incluyendo la desconexión digital, y asegurar que las jornadas efectivas se ajusten a los límites legales.

Control horario

El nuevo registro horario estará basado en sistemas digitales, accesibles en tiempo real tanto para los trabajadores como para sus representantes. No se permitirá modificar fichajes sin consentimiento del empleado, se registrarán todas las modalidades de jornada —ordinarias, extraordinarias o flexibles— y la Inspección de Trabajo podrá verificar los datos de manera remota e inmediata. De este modo se pretende acabar con prácticas poco transparentes y disponer de información fiable para el control de las horas trabajadas.

Aunque todavía está pendiente la publicación de la orden ministerial que concrete los requisitos técnicos y el sistema de certificación, se anticipa que estos programas informáticos deberán cumplir con medidas de seguridad avanzadas: integridad e inalterabilidad de los registros, trazabilidad completa mediante cadenas enlazadas, conservación segura de los datos durante los plazos legales, accesibilidad en formatos estandarizados, y sistemas de bloqueo y alarmas que impidan la manipulación o la eliminación de fichajes.

Fundamental una auditoria externa

En este contexto, resulta fundamental que las empresas no solo se preparen para cumplir la nueva normativa, sino que lo hagan con garantías técnicas y jurídicas. Nuestra labor como auditores especializados en software permite evaluar de forma independiente si las soluciones implantadas cumplen con las exigencias legales y técnicas, aportando seguridad tanto a las empresas como a sus trabajadores y ofreciendo un blindaje frente a posibles inspecciones o sanciones.

Oportunidad para las soluciones ERP o de facturación

Añadir la funcionalidad de registro horario dentro de un ERP no debe verse únicamente como una obligación derivada de la nueva normativa, sino como una oportunidad estratégica de negocio. Para un fabricante de software, integrar esta funcionalidad supone diferenciar su producto y situarse en la primera línea de cumplimiento legal, algo que valoran tanto autónomos como empresas, que necesitan soluciones certificadas y confiables para evitar sanciones. Convertirse en un proveedor que da respuesta inmediata a esta necesidad obligatoria refuerza la propuesta de valor del ERP y amplía el atractivo comercial de la herramienta frente a la competencia.

Desde un punto de vista operativo, integrar el registro de jornada en el ERP permite ofrecer a los clientes un entorno unificado donde gestionar no solo la facturación, los procesos contables o la gestión documental, sino también el control horario de sus equipos. Esta centralización reduce costes al eliminar la necesidad de sistemas adicionales, aumenta la eficiencia administrativa y mejora la experiencia del usuario. Para el fabricante, significa fidelizar a los clientes actuales e incrementar las oportunidades de venta cruzada y de nuevas licencias.

Además, incorporar esta funcionalidad refuerza la imagen de innovación y cumplimiento del fabricante. Las empresas buscan proveedores que anticipen cambios regulatorios y les garanticen seguridad jurídica, por lo que estar preparado con soluciones completas incrementa la confianza y la percepción de valor de marca. Al mismo tiempo, al ser un requisito legal para todos los autónomos y empresas en España, se genera un mercado universal, lo que abre un abanico enorme de clientes potenciales, desde pequeñas gestorías hasta grandes compañías con plantillas numerosas.

En definitiva, el registro horario obligatorio puede convertirse en una palanca de crecimiento para los fabricantes de ERP, siempre que sepan presentarlo no como un coste añadido, sino como una herramienta que ayuda a sus clientes a cumplir con la ley, mejorar sus procesos internos y ganar competitividad.