Norma AE-360º: una solución 360º para pymes en el complejo ecosistema normativo

En LEGAL AUDITORS sabemos que para una pyme el cumplimiento normativo puede convertirse en un laberinto. Normas internacionales como ISO 27001, ISO 27701, ENS, NIS2, eIDAS o ISO 42001 exigen requisitos cada vez más estrictos en materia de ciberseguridad, privacidad, gestión de riesgos y servicios de confianza. Afrontar todos estos marcos de manera individual resulta costoso, complejo y, en muchos casos, imposible para una pyme con recursos limitados.

Con esa realidad nació la Norma AE-360º, un estándar propio diseñado como una solución 360º: un marco único que integra lo esencial de todas estas normas y lo traduce a un lenguaje práctico, accesible y con valor probatorio en sede judicial. El resultado es un modelo que protege a la empresa frente a reclamaciones de clientes, proveedores, trabajadores y cualquier stakeholder, garantizando que pueda acreditar diligencia y cumplimiento.

Un enfoque Agile al servicio de la pyme

La Norma AE-360º no se implanta como un proyecto rígido, sino mediante un enfoque Agile. Trabajamos con la pyme en sprints sucesivos, adaptados siempre a sus prioridades y necesidades operativas, hasta cubrir los 92 controles definidos en la norma.

La empresa decide el ritmo de la colaboración durante los 12 meses de acompañamiento, de forma que cada sprint aborda los aspectos más urgentes o estratégicos en su realidad diaria. Este método asegura que el proceso no interrumpe la actividad de la empresa, sino que la acompaña en su evolución natural.

De esta manera, conseguimos un equilibrio perfecto: avanzar con paso firme en seguridad y cumplimiento, sin sobrecargar a la organización con cambios bruscos ni burocracia excesiva.

Los pilares de seguridad y confianza

La Norma AE-360º toma como referencia los grandes marcos internacionales porque ellos establecen los pilares de la confianza digital. Todos los controles que aplicamos están orientados a garantizar:

  • Disponibilidad: que la información y los sistemas estén accesibles cuando la empresa lo necesita.
  • Confidencialidad: que los datos solo puedan ser accedidos por quienes estén autorizados.
  • Integridad: que la información no sea alterada ni manipulada de manera indebida.
  • Trazabilidad: que todas las acciones puedan ser registradas y demostradas, incluso en juicio.
  • Autenticación: que se pueda verificar de forma fehaciente la identidad de usuarios y sistemas.
  • Identidad: que cada interacción, firma o evidencia digital esté vinculada a la persona o entidad correcta.

Gracias a esta estructura, la pyme no solo cubre requisitos legales y técnicos, sino que además obtiene evidencias sólidas con valor jurídico para defenderse en caso de conflicto legal o auditoría externa.

Una colaboración progresiva y con resultados tangibles

Durante los 12 meses de trabajo conjunto:

  • Analizamos riesgos reales y priorizamos controles según la situación de la empresa.
  • Implementamos medidas de ciberseguridad, cumplimiento y confianza digital con valor legal.
  • Generamos evidencias que pueden ser utilizadas como prueba ante un tribunal o autoridad.
  • Acompañamos la evolución de la empresa sin interrumpir su operativa diaria.

Vídeo introductorio

Para explicar en detalle este nuevo estándar, hemos preparado un vídeo introductorio que ya está disponible y que hemos incluido en este artículo. En él presentamos los fundamentos de la norma, sus beneficios y ejemplos de cómo se aplica en la práctica para proteger a las pymes.

La Norma AE-360º no es solo un modelo de auditoría informática. Es la primera solución integral y ágil pensada para pymes que quieran avanzar en ciberseguridad, cumplimiento y protección legal de forma realista, progresiva y probatoria. Ver video