Perito informático en Madrid
Principal perito colaborador con la justicia en proyectos informáticos

Como peritos colaboradores con la justicia especializados en proyectos informáticos y ERP ofrecemos nuestra amplia experiencia.
Pertenecientes a la asociación Española de peritos colaboradores con la justicia, colaboramos con los principales despachos de abogados en la realización de peritajes de parte y judiciales de proyectos informáticos, especialmente en lo mercantil, en muchos casos de software ERP, web o app, con un porcentaje de éxito muy alto. Ubicados en Madrid damos apoyo a toda España y otros paises.
Certificados en los principales ERP
Certificados en los principales ERP como Microsoft Dynamics o Business Central, Odoo, ERP AHORA, entre otros, habiendo colaborado y asesorados a mas de 300 empresas de desarrollo de ERP, siendo los únicos peritos colaboradores con la justicia que pertenecen a la AUSAPE (asociación de SAP en España), así como colaboradores con la asociación española de ODOO, aportamos máxima experiencia y rigurosidad en nuestros informes periciales.
Alcance del servicio
Aunque el servicio de peritaje de ERP se adapta a la necesidad del cliente o del partner, podemos comentar algunas fases comunes:
Revisión con abogados, cliente y/o partner de la situación que ha llevado a la necesidad pericial.
Antecedentes y documentación. Se detallan los documentos revisados: contratos, pliegos, presupuestos, requerimientos funcionales, manuales, entregables, código fuente, comunicaciones entre las partes y normativa aplicable (RGPD, Ley Antifraude, ISO, ENS, etc.)
Metodología. Se expone el enfoque seguido, que puede incluir revisión documental, análisis forense del software, pruebas técnicas y funcionales, comparación con estándares de buenas prácticas y entrevistas con usuarios o responsables.
Determinación de los objetivos que ayudaran al abogado en generar beneficio al cliente o partner.
Extracción de evidencias, realización de la pericial, siempre en coordinación con los letrados, clientes y/o partner, con sucesivas versiones del documento. En esta fase se incluirán si es posible las pruebas técnico funcionales del mismo.
Anexos. Incluyen evidencias técnicas como capturas, logs, fragmentos de código, informes de auditoría o cualquier documentación que respalde el análisis.
- Defensa en sala judicial, con preparación previa del juicio si estamos ante un peritaje de parte.
Peritaje de proyectos informáticos APP, WEB, IA, ...
Certificados CISA por ISACA, máster en ciberseguridad, ITIL, auditores iso27001, auditores iso42001, ENS y principales auditores de receta médica privada electrónica, ley antifraude de software, eidas y expertos en Ingenieria Informática, colaboradores con la prestigiosa entidad red.es ofreceomos un valor añadido importante en nuestras periciales que ayudaran a nuestro cliente a conseguir sus objetivos.
Elementos clave
En estos casos es clave el rigor técnico, jurídico y económico para que sea comprensible tanto para el juez como para las partes. Estos son los elementos clave que no deben faltar:
- Objeto del peritaje. Se define con claridad qué se analiza y en qué contexto, indicando la naturaleza del proyecto (APP, web, IA, ERP, SaaS, etc.), la relación contractual de origen y el conflicto que se debe resolver, como incumplimientos, defectos técnicos, sobrecostes o disputas de propiedad intelectual.
- Análisis técnico. Se evalúa si el proyecto cumple los requerimientos pactados, la calidad del software (seguridad, escalabilidad, usabilidad, mantenimiento), la arquitectura técnica, la ciberseguridad y el grado de cumplimiento normativo. También se contrasta cada entregable con los hitos previstos en el contrato.
- Análisis de gestión. Se estudia la definición de requisitos, la planificación de plazos y costes, la gestión de cambios y versiones, así como la asignación de roles y responsabilidades entre cliente y proveedor.
- Incumplimientos. Se identifican desviaciones técnicas, contractuales o de calidad, junto con omisiones en soporte o mantenimiento, delimitando responsabilidades.
- Valoración económica. Se cuantifica el impacto de los incumplimientos: costes no justificados, sobreprecios, necesidad de rehacer o corregir software, pérdidas económicas o de oportunidad y, cuando proceda, valoración de intangibles como licencias o propiedad intelectual.
- Conclusiones. Se presentan de forma clara y fundamentada, respondiendo a las cuestiones planteadas en el encargo y valorando responsabilidades y perjuicios.

Ofrecemos
Más de 20 años de experiencia pericial:
Experiencia real en proyectos ERP complejos: haber participado en implantaciones de SAP, Odoo, Microsoft Dynamics u otros, tanto en fases de éxito como en proyectos fallidos.
Visión integral técnica-jurídica-económica: capacidad de analizar no solo el código y la funcionalidad, sino también el contrato, los plazos, los costes y los impactos económicos del incumplimiento.
Metodología pericial estructurada y reconocida: aplicación de estándares internacionales (ISO 25010, PMI, ITIL, COBIT) y criterios de calidad objetivos que permiten un análisis contrastable y sólido.
Imparcialidad y objetividad: independencia frente a proveedor o cliente, aportando rigor técnico sin sesgo, lo que genera credibilidad ante el tribunal.
Capacidad de comunicación clara: elaboración de informes entendibles por perfiles no técnicos (jueces, abogados, empresarios), traduciendo lo complejo en conclusiones accesibles y fundamentadas.
Análisis forense avanzado de ERP: revisión de logs, trazabilidad de transacciones, controles antifraude, integridad de datos y validación de personalizaciones o desarrollos a medida.
Peritajes comparativos: capacidad de mostrar con ejemplos cómo debería haberse implementado una funcionalidad en condiciones normales frente a cómo se hizo realmente.
Valoración económica precisa: cuantificación de sobrecostes, perjuicios económicos, costes de rehacer el software y cálculo del valor de los intangibles asociados al ERP.
Reconocimiento profesional: pertenencia a asociaciones de peritos y de usuarios de ERP (como AUSAPE en SAP), lo que acredita prestigio y especialización en la materia.
Casos previos de éxito: experiencia demostrada en juicios, arbitrajes o mediaciones donde el dictamen pericial ha sido clave en la resolución de conflictos.
Capacidad de auditoría preventiva: además de peritar en juicio, ofrecer servicios de auditoría independiente antes, durante y después de los proyectos para evitar litigios.
Equipo legal experto:
- Especialización sectorial en ERP y software de gestión: dominio de contratos de implantación SAP, Odoo, Dynamics y otros ERP, así como de plataformas web, APP e inteligencia artificial.
- Conocimiento jurídico-técnico: capacidad de entender tanto la parte legal como la técnica, gracias al trabajo conjunto con peritos informáticos y experiencia en proyectos reales.
- Redacción y revisión contractual especializada: experiencia en contratos de licenciamiento, implantación, mantenimiento, SLA, propiedad intelectual y acuerdos de confidencialidad.
- Gestión de litigios tecnológicos: amplia trayectoria en defensa y reclamaciones judiciales en casos de incumplimientos de proyectos ERP, fallos en APP, webs o desarrollos IA.
- Peritaje jurídico-técnico integrado: capacidad de presentar pruebas sólidas en sede judicial gracias al trabajo conjunto con peritos especializados en ERP y software.
- Conocimiento normativo avanzado: dominio de legislación clave como Ley Antifraude y Veri*Factu, RGPD, eIDAS, ENS, Ley de Propiedad Intelectual, normativa de contratos tecnológicos y fiscalidad asociada a software.
- Protección de derechos digitales y propiedad intelectual: asesoramiento en titularidad de desarrollos, licencias de uso, registro de software, cesión de derechos y cláusulas de exclusividad.
- Resolución extrajudicial de conflictos: experiencia en mediación y arbitraje en disputas por incumplimientos contractuales o sobrecostes en proyectos tecnológicos.
- Enfoque económico-legal: capacidad de calcular perjuicios económicos y defenderlos jurídicamente en procedimientos judiciales o arbitrales.
- Casos de referencia: experiencia acumulada en litigios tecnológicos de gran complejidad, con resultados favorables para empresas, despachos y entidades públicas.
- Adaptación a nuevas tecnologías: asesoramiento en contratos y conflictos relacionados con IA generativa, algoritmos, big data, blockchain o soluciones SaaS.
- Equipo multidisciplinar: combinación de abogados y peritos técnicos especializados en proyectos digitales, ofreciendo una visión integral única en el mercado legal.