Convocatoria de ayudas para proyectos de IA en pymes de la Comunidad de Madrid (2025)

La Comunidad de Madrid ha lanzado una línea de subvenciones dirigida a pequeñas y medianas empresas que busquen integrar la inteligencia artificial en sus operaciones. La convocatoria forma parte del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU. Con un presupuesto de 4,1 millones de euros, estas ayudas pretenden impulsar la adopción de IA en las cadenas de valor y mejorar la competitividad empresarial.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Las beneficiarias deberán ser pymes o microempresas con domicilio fiscal o social en la Comunidad de Madrid o que desarrollen allí su actividad. Deben acreditar su condición de pyme (menos de 250 empleados y volumen de negocio inferior a 50 millones de euros), estar dadas de alta en el IAE y al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. No pueden optar las asociaciones, fundaciones ni agrupaciones de personas físicas o jurídicas, y todas las empresas deben cumplir con el principio ambiental DNSH (no causar perjuicio significativo).

Presupuesto, plazos y modalidad

La convocatoria cuenta con 4.105.627,25 € para financiar proyectos ejecutados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025. Las solicitudes pueden presentarse desde el día siguiente a la publicación del extracto en el BOCM hasta el 30 de septiembre de 2025 o hasta que se agoten los fondos. Se trata de subvenciones directas: cubrirán el 60 % del presupuesto de los proyectos para pequeñas empresas o microempresas y el 50 % para medianas, con un máximo de 200.000 € por empresa. Las ayudas se conceden por orden de llegada, de modo que es importante presentar la solicitud cuanto antes.

Requisitos de los proyectos

Para ser elegibles, los proyectos deben consistir en casos de uso prácticos de inteligencia artificial que se encuadren en las categorías y temáticas previstas en la Orden 145/2025. Deben encontrarse en un nivel de madurez tecnológica TRL 6 a 8, es decir, partir al menos de un prototipo probado en entorno relevante y aspirar a validar un sistema completo. Además, el proyecto debe haberse iniciado después del 1 de enero de 2025 y finalizar antes del 30 de septiembre de 2025.

Gastos subvencionables

La ayuda permite financiar personal (nuevas contrataciones y personal indefinido asociado al programa), equipamiento (amortización de equipos nuevos), obras civiles para adaptar instalaciones, materiales fungibles, subcontrataciones y costes indirectos hasta un 15 % de los costes directos. No se cubrirán costes financieros ni impuestos indirectos como IVA, ni gastos ordinarios no vinculados al proyecto. Tampoco se subvencionará la compra de vehículos de transporte de mercancías.

Tramitación y cobro

La solicitud y la documentación (memoria técnica, certificado bancario, poderes del representante, certificados de pyme y declaraciones responsables) se presentan exclusivamente de forma electrónica. Tras la justificación documental y la verificación de que se han cumplido los objetivos del proyecto, se ordenará el pago de la subvención. Estas ayudas están sujetas al régimen de minimis (no superar 300.000 € de ayudas acumuladas en tres años) y son compatibles con otras subvenciones siempre que no financien los mismos costes y se respete el principio de no duplicidad.

Consideraciones finales

La convocatoria exige que las empresas beneficiarias cumplan la normativa sobre subvenciones y la Ley 18/2022 (creación y crecimiento de empresas), que limita la concesión de ayudas a quienes no incumplen plazos de pago con sus proveedores. Además, hay que respetar los requisitos de etiquetado climático y digital establecidos en el PRTR, estar al corriente de obligaciones tributarias y no tener deudas de reintegro de subvenciones. En definitiva, se trata de una oportunidad clave para que las pymes madrileñas incorporen la inteligencia artificial a sus procesos y mejoren su posición competitiva.

Contacta con nosotros y te ayudaremos a solicitar, gestionar y justificar la ayuda así como incluirte nuestro informe de iso42001 relacionado con la IA para acompañar tu nivel de madurez, en este formulario.