La transformación digital en el ámbito sanitario avanza con paso firme, y uno de los pilares de esta evolución es la receta médica electrónica privada. Para garantizar la calidad, legalidad y seguridad de estos sistemas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha publicado la versión 1.2 de los Requisitos de Auditoría para la Certificación del Sistema de Receta Electrónica Privada (SREP).
Como principales auditores de España de receta médica privada hemos querido realizar este seminario para hacer llegar a todos los interesados la importancia de utilizar software de receta médica privada electrónica homologada.
¿Quieres conocer los detalles técnicos, legales y de ciberseguridad que marcarán el futuro de las plataformas de prescripción médica electrónica? Te invito a descubrirlos en el webinar gratuito que impartiré:
Jueves, 27 de marzo de 2025
15:30 hora Madrid (España):
¿Qué novedades trae la versión 1.2 del SREP?
La nueva versión incorpora controles más estrictos en cinco grandes áreas:
- Controles funcionales y técnicos: como la posibilidad de prescribir múltiples medicamentos, gestionar planes terapéuticos y seguir la trazabilidad de las dispensaciones.
- Formalización documental: exigencia de firma electrónica y estructura mínima de las recetas.
- Seguridad y confidencialidad: se refuerzan los mecanismos de acceso, autenticación, cifrado, y protección del paciente.
- Interoperabilidad con NodoFarma: clave para que cualquier receta pueda ser dispensada en cualquier farmacia del país.
- Protección de datos personales: conforme al RGPD, incluyendo cláusulas obligatorias y medidas de seguridad organizativas y técnicas.
La importancia de proteger la información médica
La receta médica electrónica contiene datos sensibles de salud y, por tanto, requiere una protección extrema en términos de integridad, confidencialidad y disponibilidad:
- Integridad: para garantizar que los datos no se han alterado desde su emisión hasta su dispensación.
- Confidencialidad: asegurando que solo el paciente, el prescriptor y el farmacéutico autorizado puedan acceder a la información.
- Disponibilidad: con sistemas accesibles 24/7 que eviten caídas y aseguren el servicio incluso en situaciones de urgencia.
Cumplir con estos principios no solo es una exigencia normativa del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), sino también un imperativo ético en la relación médico-paciente.
¿Quién debe asistir al webinar?
Este evento está especialmente dirigido a:
- Empresas desarrolladoras de software sanitario
- Plataformas de receta médica electrónica
- Centros sanitarios privados
- Médicos, odontólogos y podólogos que prescriben en el ámbito privado
- Responsables de cumplimiento normativo y DPOs del sector salud
Te explicaré de forma clara y práctica cómo adaptar tus sistemas a estos nuevos requerimientos, qué controles exige la auditoría y cómo prepararse para una certificación exitosa.
Seguridad, legalidad y confianza son los tres pilares que deben sustentar cualquier sistema de prescripción electrónica.
No te pierdas este webinar clave para estar al día en cumplimiento normativo y ciberseguridad en salud digital.
📅 ¡Te espero!
🔗 Reserva tu plaza ahora